viernes, 5 de julio de 2019
CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA BÁSICA Y APLICADA
JOSÉ LUIS PEÑA MONNÉ, Editor
Los mapas geomorfológicos son de vital importancia para la planificación territorial ya que contienen la información esencial para la elaboración de cartografías aplicadas, tras su combinación o integración con otras variables cartográficas del medio físico o de la actividad humana sobre un espacio. Sin embargo, por diversas circunstancias, en España nunca ha habido una política dedidida de favorecer la realización sistemática de este tipo de mapas. Por otra parte, son pocas las facultades universitarias donde las materias gcomorfológicas se acompañen de la realización práctica de cartografías geomorfológicas básicas y aplicadas. Todo ello hace que los mapas geomorfológicos y su aplicabilidad sean mal conocidos en nuestro país.
En el V Curso de Geografía Física, celebrado en Teruel en 1990 dentro del marco de la Universidad de Verano de Terucl, comenzó una etapa monográfica dedicada a la Cartografía Básica y Aplicada, que alcanzó su momento ¡Ílgido en la X edición del curso ( 1995), al publicarse una corta tirada de la primera versión de este libro. Ahora, una vez mejorado y ampliado, sale definitivamente a la luz corno una publicación de la Editorial Gcoforma. Este libro pretende llenar parcialmente un vacío en la bibliografía española sobre mapas geornorfológicos, ya que no existía ninguna publicación extensa y con un enfoque práctico que sirviera como libro de consulta o manual para los que descaran iniciarse en este tipo de cartografías. El libro es eminentemente didáctico, ya que fué pensado para un curso intensivo con alumnos de variada formación y ha sido realizado por profesores universitarios con una larga experiencia didáctica en este tema, por lo que creernos puede ser de gran utilidad para nuestros alumnos universitarios.
El esquema del libro sigue una línea conductora lógica y ordenada. En primer lugar se definen las características generales y los diferentes tipos de mapas geornorfológicos, para luego establecer los pasos necesarios para su elaboración, describiéndose los documentos básicos para diseñar un mapa, en función de las distintas escalas y finalidades a las que va destinado. En un capítulo dedicado al lenguaje cartográfico se pretende mostrar la conexión existente entre la representación del relieve y la expresividad gráfica para lograr una buena presentación final que facilite la posterior interpretación del mapa. Trás estos principios básicos se inicia una segunda parte en la que se analizan los principales sistemas de cartografía geomorfológica utilizados en el mundo así corno la producción española. Además se presentan tres leyendas en color, una a escala 1: 1.000.000, fruto de
los trabajos de una comisión de la Sociedad Española de Gcornorfología, y otras dos a escalas 1: 100.000/ 1 :200.000 y 1:25.000/1 :50.000, que son una síntesis de las utilizadas en los cursos de la Universidad de Verano de Terucl y en los cursos de doctorado y clases prácticas del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Una tercera parte se dedica a los mapas geomorfológicos aplicados, con un apartado general sobre mapas temáticos y aplicados y una parte teórico-práctica sobre los mapas de riesgos. Finalmente, hay una breve introducción acerca del uso del ordenador para la realización de mapas geomorfológicos, utilizando los mismos ejemplos practicos que en el capítulo dedicado a los mapas de riesgos.
No quisiera acabar esta introducción sin agradecer a la Universidad de Verano de Terucl la confianza que siempre han depositado en los cursos de Geografía Física celebrados en Teruel y Albarracín durante los últimos once años y de cuyos resultados este libro es una muestra. También a José María García Ruiz, que nos ha alentado y ha puesto todas las facilidades para editar el libro en Geoforma, editorial ya experta en publicaciones de geomorfología en nuestro país.
Glaciares, nieves y hielos de Améric a Latina. Cambio climático y amenazas
Glaciares, nieves y hielos de Améric a Latina. Cambio climático y amenazas
César David López Arenas
Jair Ramírez Cadena
Compiladores
El Programa Hidrológico Internacional de la Unesco ha venido apoyando año tras año, desde el 2004, los encuentros de investigadores del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos de América Latina. En este orden de ideas, y luego de haber realizado eventos sobre balance de masas, hidroglaciología, meteorología, prospección geofísica, sensores remotos y otros temas afines, el grupo GTNH coordinó el VII Encuentro de Investigadores del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos para América Latina, realizado en la ciudad de Manizales (Colombia), del 28 al 30 de agosto de 2008, con la participación de representantes de Alemania, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, México, Perú y Venezuela.
Para el desarrollo del evento se contó con el apoyo de instituciones de los ámbitos regional y nacional, tales como el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), la Corporación Regional de Caldas (Corpocaldas), la gobernación de Caldas, la alcaldía de Manizales, la Oficina de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad de Caldas, Aguas de Manizales, y de entidades internacionales como la Unesco, el PHI-Unesco, el Instituto de Hidráulica y de Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (IHH-Umsa), Bolivia, al igual que el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Europeos, ambos de Francia.
Los investigadores y especialistas invitados hablaron en sus conferencias sobre temas de gran importancia y actualidad, como la identificación, evaluación, evolución y retroceso glaciar en cada uno de los nevados y volcanes de la región latinoamericana, en especial haciendo énfasis en cuanto que estos cuerpos glaciares son muy sensibles a la variabilidad climática y son los mayores indicadores de cambio climático; Igualmente, expusieron estudios para el diagnóstico, inventario, monitoreo e identificación de amenazas para el medio ambiente, entre los que se destacan flujos de lodo generados a partir de avalanchas de hielo o erupciones en los volcanes con capa glaciar.
Así mismo, describieron técnicas, métodos e instrumentos (fotogrametría digital, ortofotomapa, evaluación geométrica, software, radar, redes de estaciones permanentes con propósitos geodinámicos, entre otros) que permiten analizar los comportamientos y causas de la disminución de la masa glaciar, fundamentalmente a partir de la década de los cincuenta.
Todas estas ponencias se recogen en Glaciares, nieves y hielos de América Latina. Cambio climático y amenazas, que tenemos el gusto de presentar hoy a ustedes, en el que los autores de cada estudio dan recomendaciones y hacen llamados a instituciones, gobiernos y comunidad en general para crear
programas de prevención y preservación de los glaciares latinoamericanos. No proteger los glaciares significará que muchos pueblos y ciudades localizados al pie de la cordillera, que necesitan el agua de las montañas que proviene de los glaciares y de la nieve acumulada cada año, afrontarán problemas para desarrollar la agricultura y la ganadería, para generar energía y para el consumo humano; además, tendrán mayores dificultades para adaptarse a los efectos del cambio climático. Como conclusión, y con el ánimo de contribuir a un mejor conocimiento de los efectos del cambio climático en nuestro entorno de alta montaña, el Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos de la Unesco (GTNH-PHI-LAC Unesco), en reunión, al cierre del encuentro, emitió la declaración de Manizales sobre “Glaciares y cambio climático”, dirigida a los tomadores de decisiones y al público en general, para que reflexionemos sobre el uso que le estamos dando a nuestros recursos naturales.
Problemas de Geología Estructural . Análisis estructural mediante diagramas de contornos
Problemas de Geología Estructural
Análisis estructural mediante diagramas de contornos
*Rosa Blanca Babín Vich1 * David Gómez Ortiz2
1 Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Geológicas.
Universidad Complutense de Madrid. José Antonio Novais, s/n. 28040‐Madrid.
rosbabin@geo.ucm.es
2 Área de Geología‐ESCET. Universidad Rey Juan Carlos. Tulipán, s/n. 28933‐Móstoles.
david.gomez@urjc.es
Resumen: La proyección de grandes conjuntos de datos puede suponer un problema
debido a lo complicado que resulta sacar conclusiones a partir del análisis de
diagramas con un elevado número de medidas representadas. Tal es el caso de
estructuras plegadas definidas a partir de múltiples medidas de estratificación, o bien
el problema de la superposición de estructuras de deformación. Se hace
imprescindible entonces el uso de falsillas que conserven las áreas para realizar
estudios estadísticos. Se muestran numerosos ejemplos del empleo de diagramas de
contornos mediante el uso de la proyección estereográfica.
A Practical Guide to Quantitative Surface and Subsurface Map Interpretation Second Edition
A Practical Guide to Quantitative Surface
and Subsurface Map Interpretation
Second Edition
The primary objective of structural map making and map interpretation is to develop an internally consistent three-dimensional picture of the structure that agrees with all the
data. This can be difficult or ambiguous because the complete structure is usually undersampled. Thus an interpretation of the complete geometry will probably require a significant number of inferences, as, for example, in the interpolation of a folded surface between the observation points. Constraints on the interpretation are both topological and mechanical. The basic elements of map-scale structure are the geometries of folds and faults, the shapes and thicknesses of units, and the contact types. This chapter provides a short review of the basic elements of the structural and stratigraphic geometries that will be interpreted in later chapters, reviews some of the primary mechanical factors that control the geometry of map-scale folds and faults, and examines the typical sources of data for structural interpretation and their inherent errors.
3-D Structural Geology *Richard H. Groshong, Jr.
3-D Structural Geology
*Richard H. Groshong, Jr.
Geological structures are three dimensional, yet are typically represented by, and interpreted from, outcrop maps and structure contour maps, both of which are curved two-dimensional surfaces. Maps plus serial sections, called 2½-D, provide a closer approach to three dimensionality. Computer technology now makes it possible for geological interpretations to be developed from the beginning in a fully three dimensional environment. Fully 3-D geological models allow significantly better interpretations and interpretations that are much easier to share with other geologists and with the general public. This book provides an overview of techniques for constructing structural interpretations in 2-D, 2½-D and 3-D environments; for interpolating between and extrapolating beyond the control points; and for validating the final interpretation.
The underlying philosophy is that structures are three-dimensional solid bodies and that data from throughout the structure, whether in 2-D or 3-D format, should be integrated into an internally consistent 3-D interpretation.
It is assumed that most users of this book will do their work on a computer. Consequently, the book provides quantitative structural methods and techniques that are designed for use with spreadsheets, mapping software, and three-dimensional computer-graphics programs. The book is also intended to provide the background for understanding what interpretive software, for example, a computer contouring program, does automatically. Most techniques are presented in both a traditional format
appropriate for paper, pencil, and a pocket calculator, and in quantitative format for use with spreadsheets and computer-graphics or computer-aided-design programs.
The methods are designed for interpretations based on outcrop measurements and subsurface information of the type derived primarily from well logs and two-dimensional seismic reflection profiles. These data sets all present a similar interpretive problem, which is to define the complete geometry from isolated and discontinuous observations. The techniques are drawn from the methods of both surface and subsurface geology and provide a single methodology appropriate for both. The focus is on the interpretation of layered sediments and rocks for which bedding surfaces provide
reference horizons.
The presentation is directed toward geoscience professionals and advanced students who require practical and efficient techniques for the quantitative interpretation of real-world structural geometries at the map scale. The techniques are designed to help identify and develop the best interpretation from incomplete data and to provide unbiased quality control techniques for recognizing and correcting erroneous data and erroneous interpretations. The second edition has been reorganized to more nearly follow the typical interpretation workflow. Several topics that were previously distributed across several chapters now have their own chapters. A significant amount of new material has been added, in particular numerous examples of 3-D models and techniques for using kinematic models to predict fault and ramp-anticline geometry.
Recognizing that not all users of this book will have had a recent course in structural geology, Chap. 1 provides a short review of the elements of structural geology, including the basic definitions and concepts needed for interpretation. The mechanical interpretation of folds and faults and the relationships between the geometry and mechanics are emphasized. Even with abundant data, structural interpretation requires inferences, and the best inferences are based on both the hard data and on mechanical principles.
Chapter 2 covers the fundamental building blocks of structural interpretation: the locations of observation points in 3-D and the orientations of lines and planes. Both analytical solutions and graphical representations of lines and planes on stereograms and tangent diagrams are provided.
Structure contours form the primary means for representing the geometry of surfaces in three dimensions. In Chap. 3, techniques for effective hand and computer contouring are described and discussed. This chapter also contains discussions of building structure contour maps from cross sections and for improving the maps by using the additional information obtained from dip measurements, fluid-flow barriers, and multiple marker surfaces.
Accurate thickness information is as important to structural interpretation as it is to stratigraphic interpretation. Chapter 4 covers the multiple definitions of thickness, thickness measurements, and the interpretation of isopach and isocore maps.
Chapter 5 covers the geometry of folds, including finding the fold trend and the recognition of cylindrical and conical folds on tangent diagrams; using the fold trend in mapping; dip-domain fold geometry and the importance of axial surfaces; the recognition and use of minor folds; and growth folding.
Cross sections are used both to illustrate map interpretations and to predict the geometry from sparse data by interpolation and extrapolation. Construction techniques for both illustrative and predictive cross sections are given in Chap. 6, including techniques for the projection of data onto the line of section. Also in this chapter is a discussion of constructing maps from serial cross sections.
Chapter 7 discusses the recognition of faults and unconformities; calculating heave and throw from stratigraphic separation; and the geometric properties of faults, including associated growth stratigraphy. The correlation of separate observations into mappable faults is treated here.
Chapter 8 completes the basic steps required to build internally consistent 3-D structural interpretations. Techniques are provided for constructing structure contour maps of faulted surfaces, for constructing and interpreting fault cutoff maps (Allan diagrams) and for interpreting faults from isopach maps. Also in this chapter are discussions of the geometry of overlapping, intersecting, and cross-cutting faults. Dip-sequence analysis of both folds and faults is treated in Chap. 9. Also known as SCAT analysis, the methodology provides a systematic approach to interpreting the structure found along dip traverses in the field and from dipmeters in wells.
Chapter 10, quality control, is a discussion of methods for recognizing problem areas or mistakes in completed maps and cross sections. Quality control problems range from simple data-input errors, to contouring artifacts, to geometrically impossible maps. Corrective strategies are suggested for common problems.
Chapter 11 is a discussion of concepts and techniques for structural validation, restoration, and prediction. The area-depth relationship is treated first because it is a validation and prediction technique that does not require a kinematic model or require restoration. A structure that is restorable to the geometry it had before deformation is considered to be valid. Because restoration techniques are based on models for the kinematic evolution of the geometry, they are inherently predictive of both the geometry and the evolution. The generally applicable kinematic models for predicting fault
geometry from hangingwall geometry and hangingwall geometry from fault geometry are presented here along with discussions of the best choice of method for a given structural style.
Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada
Simposio sobre Petrología Ígneay Metalogénesis Asociada
El objetivo primordial de este simposio científico es reunir a los colegas de las áreas de Petrología Ígnea, Yacimientos Minerales y de otras afines, para presentar los resultados de sus investigaciones, parciales o finales, y discutir temas de interés común en un ámbito de amabilidad y camaradería. Se espera promover la discusión y difusión de trabajos originales y generar un ámbito de debate que permita la actualización del conocimiento geológico de los participantes. También se espera ayudar a estrechar los lazos de común unión entre el ámbito académico, las instituciones nacionales y provinciales, las empresas dedicadas a los yacimientos de rocas y minerales y la industria.
Este volumen contiene los resúmenes presentados en el 3° Simposio sobre Petrología Ignea y Metalogénesis Asociada (3° PIMA), desarrollado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, entre el 13 y 18 de octubre de 2015, y que fue organizado por el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (Universidad Nacional de Río Negro-CONICET).
Para este evento científico se recibieron 81 contribuciones, de las cuales 37 fueron expuestas mediante presentaciones orales y 44 como posters, cubriendo diversas temáticas relacionadas a procesos magmáticos y metalogenéticos.
Los resúmenes fueron sometidos a un proceso editorial que incluyó una instancia de arbitraje, a cargo del Comité Editorial Científico y los árbitros del 3° PIMA.
jueves, 4 de julio de 2019
TESIS PRESENTADA EN LA UNIVERSITÉ DU QUÉBEC EN CHICOUTIMI COMO UN REQUISITO PARCIAL DEL DOCTORADO EN RECURSOS MINERALES : DEPOSITO MINERO PODEROSA (PERÚ): UNA MINERALIZACIÓN AURÍFERA FILONIANA DE FILIACIÓN MAGMATICA
TESIS PRESENTADA EN LA UNIVERSITÉ DU QUÉBEC EN CHICOUTIMI COMO UN REQUISITO PARCIAL DEL DOCTORADO EN RECURSOS MINERALES
DEPOSITO MINERO PODEROSA (PERÚ): UNA MINERALIZACIÓN AURÍFERA FILONIANA DE FILIACIÓN MAGMATICA
*M.Sc. CARLOS ORÉ SÁNCHEZ
Le but principal de ce projet de doctorat était d’établir les processus métallogéniques à l’origine du gisement aurifère de Poderosa. Les minéralisations de type filonien à quartz et sulfures sont encaissées dans le batholite de Pataz (329 Ma). Elles sont distribuées sur une distance de 20 km latéralement et exposées verticalement sur 2,5 km. Le batholite de Pataz est un corps intrusif de forme allongée (>20 km) et composé de granodiorite, diorite et monzogranite au sein de la Cordillera Nord Orientale des Andes péruviennes. Selon la littérature, plusieurs événements magmatiques ont affecté la région depuis le Paléozoïque jusqu’au Cénozoïque. Cependant, l’âge de la minéralisation est contraint par le recoupement de nombreux dykes post-carbonifères. L’origine des minéralisations demeure débattue entre un modèle orogénique ou de filiation intrusive.
La plupart des veines montrent une orientation NO-SE avec un pendage vers le NE, mais d’autres veines en proportion moindre ont une orientation approximative E-O et un pendage vers le nord. À l’échelle du district, l’épaisseur des veines varie entre quelques centimètres à plus de 6 m. Les portions les plus volumineuses et riches en Au définissent des vecteurs minéralisées. Les veines ont enregistré jusqu'à quatre générations de quartz avec des sulfures, et la proportion des sulfures varie de traces à 80%. La pyrite est le sulfure dominant avec en moindre proportion de la sphalérite, de la galène et de l’arsénopyrite. Deux types de pyrite ont été individualisés : la pyrite fine, qui est restreinte aux vecteurs minéralisés, et la pyrite grossière qui est de première phase de sulfures. Les autres minéraux tels que la chalcopyrite et les sulfosels sont présents en traces. L’or libre est commun et présent également sous forme d’électrum.
Les textures primaires des veines sont le produit de plusieurs événements d’ouverture - remplissage impliquant le mécanisme de fissure-colmatage (crack-seal), le remplissage d’espaces ouverts avec des textures drussiques (en dents de peigne), de brèches hydrothermales dans un régime fragile dominé par la pression de fluide. Les veines et leurs textures primaires sont affectées par une déformation tardive qui produit une texture laminée et une empreinte de déformation ductile particulièrement dans l’éponte supérieure des veines.
Dans les vecteurs minéralisés, l’abondance de sulfures est supérieure à 15%. Dans ces zones, il y a une relation directe entre l’abondance de sulfures et la teneur aurifère. Les observations microscopiques (n=839) ont permis de mettre en évidence que l’or libre se trouve à 86% dans les fractures et les porosités des pyrites. Les cartographies élémentaires de pyrites au Micro-XRF et à la microsonde électronique montrent que les particules d’or libre se retrouvent sous la forme d’électrum (Au-Ag) et qu’il y a un enrichissement en arsenic à la bordure des cristaux de pyrite et le long des fractures dans la pyrite en association avec l’or. Les analyses au LA-ICP MS indiquent que cet enrichissement en arsenic atteint jusqu’à 2000 fois la valeur du bruit de fond des pyrites. Ces analyses ont aussi révélé la présence de micro-inclusions d’or « invisible » soit en substitution du réseau cristallin, soit sous la forme de nano-inclusions dans les zones riches et pauvres en arsenic. Basé sur le lien entre l’enrichissement en As et Au, un modèle de précipitation électrochimique est proposé pour expliquer la précipitation de l’or, aussi bien sous la forme libre qu’en nanoparticules. Ce modèle implique la modification des propriétés semi-conductrices de la pyrite (type p ou n) dû à l’enrichissement en arsenic.
L’étude isotopique de l’oxygène des cristaux de quartz (n=29) de différentes veines à l’échelle du district a révélé des variations importantes de +10,31 à 16,53‰ δ18OQz. Ces variations sont en lien avec l’altitude des veines : les veines des niveaux inférieurs ont les valeurs les plus faibles et inversement. Cet enrichissement des valeurs δ18OQz est aussi cohérent avec une diminution des températures des fluides hydrothermaux vers la surface. L’étude isotopique du soufre sur les pyrites des veines (n=31) a révélé une plage de valeurs positives de +0,77 à +4,40‰. Les pyrites fines, associées à la phase de minéralisation, ont des valeurs faibles (+0,77 à +1,9‰), très près des valeurs magmatiques (0‰), alors que les pyrites grossières ont des valeurs plus élevées (+1,88 à +4,4‰). Une pyrite dans une aplite a livré une valeur (+3,8‰) très similaire aux valeurs des pyrites grossières. Ces relations suggèrent que le soufre est dérivé des aplites (magma résiduel) pour les pyrites grossières (première phase) et que la phase de minéralisation, avec des valeurs isotopiques encore plus basses, dérivent également d’une source magmatique. D’autre part, les rapports isotopiques δ34S pour les paires sphalérite-galène donnent des températures isotopiques de 265 à 365°C.
Les études micro-thermométriques sur les inclusions fluides (n=130) ont révélées des températures d’homogénéisation variant de 140 à 340°C. Les analyses par spectrométrie Raman et par spectrométrie de masse par sonde-solide indiquent que les fluides hydrothermaux associés à la phase principale de minéralisation sont essentiellement réducteurs, aqueux avec des traces de CH4 et N2 et avec peu de CO2, caractéristiques plutôt compatibles avec des fluides magmatiques.
Cette étude a permis de préciser les caractéristiques de la minéralisation de Poderosa. Celle-ci est à fort contenu de sulfures, riche en Ag, de source magmatique, formée à des températures inférieures à 365°C, dans un contexte dominé par la pression des fluides alors que l’or est précipité par un processus électrochimique. Au final, la nouvelle interprétation est que Poderosa correspond à une minéralisation de filiation intrusive dans une zone transitionnelle.
martes, 2 de julio de 2019
TESIS DOCTORAL Geología y Mineralizaciones del sector sudoccidental del Macizo del Deseado, Santa Cruz *Lic. REMIGIO RUIZ
TESIS DOCTORAL
Geología y Mineralizaciones del sector sudoccidental del Macizo del Deseado, Santa Cruz
El Distrito Cerro Primero de Abril, área de estudio del presente trabajo de tesis doctoral, está localizada en el sector sudoccidental de la provincia geológica Macizo de Deseado. Esta provincia se caracteriza por la presencia de numerosas mineralizaciones de metales preciosos que se encuentran espacial, temporal y genéticamente relacionadas a un extenso magmatismo bimodal Jurásico perteneciente al ComplejoVolcánico Bahía Laura (CVBL), no siendo claro el estilo, génesis y la ubicación de sus centros emisores.
La elección de esta región como zona de trabajo fue motivada por la presencia de características atípicas en las unidades geológicas, las cuales permitirían aportar respuestas sobre la naturaleza y características del vulcanismo del CVBL, sumado a la concentración de depósitos minerales y a un acotado conocimiento estratigráfico y estructural del sector sudoccidental del Macizo del Deseado. El objetivo fue construir un modelo geológicometalogénico regional que pueda ser utilizado como marco de referencia para enfocar los trabajos exploratorios en zonas con características similares.
Los trabajos de investigación se realizaron en tres etapas consecutivas: una primer etapa enfocada en los trabajo de campo, una segunda concentrada en los trabajos gabinete y estudios de laboratorio y una tercer etapa interpretativa. Se realizó un mapeo geológico regional del Distrito a escala 1:20.000 con muestreo de las unidades geológicas, y un mapeo a escala 1:5.000 de las estructuras mineralizadas, con muestreo para los estudios mineralógicos, geoquímicos y de caracterización de los fluidos hidrotermales, compilándose toda la información obtenida en un Sistema de Información Geográfica (SIG), dándole a esta información un marco espacial claro y definido. Se realizaron estudios petrográficos, calcográficos, determinaciones litogeoquímicas (mayoritarios, trazas y tierras raras), estudios termométricos en inclusiones fluidas, microsonda electrónica, determinaciones geocronológicas y análisis de isótopos estables, permitiendo caracterizar los diferentes pulsos mineralizantes, los minerales de mena y de ganga y las características del fluido hidrotermal.
La geología del Distrito Cerro Primero de Abril tiene como una característica relevante la presencia de abundantes unidades volcaniclásticas pertenecientes al CVBL, las cuales llegan a cubrir un 83% de la superficie total. Este vulcanismo está enmarcado dentro de un gran evento volcánico de escala continental que generó la ProvinciaVolcánica Jurásica ChonAike, en donde los procesos corticales de mezcla, asimilación, homogenización y almacenamiento ( MASH) junto a los de cristalización fraccionada (CF) y asimilación cortical (AC), fueron de relevancia en la generación y evolución de este magmatismo jurásico.
A partir del estudio de las unidades volcaniclásticas jurásicas se definieron siete episodios jurásicos principales (EI a EVII), cada uno de ellos representados por un grupo particular de rocas que reflejan, a su vez, los procesos magmáticos actuantes en el Distrito. Esta secuencia jurásica está conformada por el episodio I, integrado por los flujos lávicos del complejo andesítico (CA), el episodio IIconformado por las ignimbritas de cristales riolíticas (ICRinf) y dacíticas inferiores (ICDinf), el episodio III por las ignimbritas litícas (IL), el episodio IV por un complejo dómico dacítico (CD), seguido por el episodio V conformado nuevamente por ignimbritas de cristales dacíticas (ICDsup) y riolíticas (ICRsup), luego el episodio VI generando un complejo riolítico (CR) conformado por diques, coladas y domos riolíticos con autobrechas asociadas, y finalmente el episodio VII integrado por depósitos de caída y tufitas (DT) junto con depósitos de megabrechas (MB).
Además, se reconoció un área extensa, de más de 130 km , con depósitos de hot spring, muchos de los cuales muestran buenos niveles de preservación de sus texturas y estructuras primarias de composición carbonática (travertinos y estromatolitos), silícea (sinter), o de reemplazo silíceo (jasperoides). Cinco facies fueron reconocidas en el área, mayormente en los sectores sur y noreste de la misma, y generalmente asociadas a los depósitos de tufitas arenosas de origen fluvio-lacustre.
En su conjunto, y desde el punto de vista geoquímico, las unidades jurásicas del CVBL se caracterizan por un magmatismo homogéneo conformado por rocas de composiciones intermedias a ácidas, perteneciente a una suite volcánica calcoalcalina, de medio a alto potasio y de naturaleza peraluminosa, con algunas unidades afectadas por procesos de metasomatismo potásico. Los resultados de la distribución de los elementos trazas y tierras raras reflejan una coherencia entre las composiciones de todas las unidades, lo que evidencia un magmatismo uniforme en el distrito, vinculado a un ambiente geotectónico de margen continental activo.
Todos estos eventos jurásicos se desarrollaron en un lapso temporal no mayor a los 5 ma, entre los 160,0±1,2 y los 156,3±0,7 ma, correspondiente al piso Oxfordiano del Jurásico superior, en un marco estructural frágil donde el rasgo más sobresaliente es un estilo dominado por bloques rígidos limitados por fallas. Se identificaron cuatro direcciones de fracturación las dos principales con azimut N100°-120° y N140° (siendo además los lineamientos de mayor extensión) coincidente con las direcciones principales de fallamiento jurásico; y dos direcciones secundarias con azimut E-O y N-S a NNO-SSE.
Asociado a esta secuencia volcánica, se reconocieron cuatro áreas con depósitos hidrotermales mineralizados denominadosWendy, Martha, Argenta y Malbec, dispuestos con rumbo NO-SE y con un fuerte control estructural. Estos depósitos están formados por un conjunto de vetas, vetillas, stockworks y brechas hidrotermales compuestos mayormente por cuarzo, con texturas bandeadas, crustiformes, coloformes, cocardas, texturas en peine y pseudomorfos de calcita laminar, las cuales reflejan una génesis a partir de eventos multiepisódicos con sucesivas etapas de relleno de espacios abiertos...
Seguidores
!—->!—->
GEOFIELD FANPAGE
Entradas Populares
-
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE) GEOFIELD Comparte la primera parte de LIBROS DE GEOCIENCIAS. Son mas de 500 libros ...
-
MANUAL DE FOTOGEOLOGIA Publicaciones cientificas de la junta de energia nuclear *M. L. LOPEZ VERGARA Fotogeólogo al servicio de l...
-
MANUAL DE EVALUACION Y DISEÑO DE EXPLOTACIONES MINERAS MADRID 1997 *MANUEL BUSTILLO REVUELTA Doctor en Ciencias Geológicas F...
-
HYDROTHERMAL ALTERATION: ALTERATION MINERALS, ALTERATION STYLES, Conclusion and exploration implications Corbett Short Course Manual ...
-
GEOMORFOLOGÍA * MATEO GUTIERREZ ELORZA EDITORIAL PEARSON EDUCACION 2008 CONTENIDO: 1. GEOMORFOLOGÍA 2. ...
-
Subdivisión de la Placa de Nazca en tres nuevas placas tectónicas y su incidencia con la sismicidad peruana actual* Subdivision of th...
-
LOGUEO GEOLÓGICO Armando Lucio Plazolles Valdivia El logueo es un proceso que constituye la base fundamental de la exp...
Categories
- DESCARGAS (66)
- GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES (23)
- GEOLOGIA DE CAMPO Y MINAS (19)
- GEOLOGIA ESTRUCTURAL (19)
- PROYECTOS MINEROS (11)
- GEOLOGIA GENERAL (9)
- GEOESTADISTICA - GEOFISICA - SISMOLOGIA - GEOQUIMICA (8)
- GEOMORFOLOGIA (8)
- METALOGENIA (7)
- MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (7)
- SEDIMENTOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA (7)
- PETROLOGIA IGNEA Y METAMORFICA (5)
- GEOLOGIA DEL PERU (4)
- GEOTECNIA (3)
- GEOTECNIA MINERA (3)
- ESTABILIDAD DE TALUDES (2)
- FOTOGEOLOGIA (2)
- GEOTECTONICA (2)
- BIENVENIDO (1)
- GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS (1)
- HIDROGEOLOGIA (1)
- MECANICA DE ROCAS (1)
- PÁGINAS DE GEOCIENCIAS Y MINERÍA (1)
- TOPOGRAFIA MINERA (1)
- VULCANOLOGIA (1)
Blog Archivo
Buscar este blog
Blogroll
ACERCA DE
Con la tecnología de Blogger.
GEOFIELD
BUSCAR
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE)
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE) GEOFIELD Comparte la primera parte de LIBROS DE GEOCIENCIAS. Son mas de 500 libros ...
Entradas populares
Copyright ©
GEOFIELD | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com