lunes, 17 de junio de 2019
NEOTECTÓNICA, SISMICIDAD Y SU INCIDENCIA
EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Francisco López Bermúdez
Tomás Rodríguez Estrella
El territorio como producto generado a partir de la transformación del espacio por las acciones de los diferentes agentes sociales, desde el Estado al individuo, constituye un sistema de interacción de hechos y realidades físicas y humanas. Junto con el medio ambiente, parece ser la unidad de estudio más compleja que el hombre se ha planteado por cuanto, al inte grar, por un lado, elementos físicos y bióticos y por otro, actitudes y comportamientos, se introduce, prácticamente, en todas las ciencias y disciplinas. No es de extrañar, pues, que uno de los retos más difíciles a los que tienen que enfrentarse investigadores y técnicos sea, precisamente, el uso de metodologías transectoriales que puedan profundizar en los problemas y auspiciar soluciones que requiere el carácter interdisciplinar y de encrucijada, que es ese campo de estudio y acción que constituye el territorio.
La ordenación del territorio suele ser considerada como un intento de racionalizar el espacio, como un conjunto de medidas de intervención destinadas a lograr una adecuada distribución de población y actividades sobre el territorio en función de sus características primarias. Las medidas suelen estar jerarquizadas de acuerdo con unas prioridades entre las que la seguridad y calidad de vida deben ser subrayadas. Los problemas relacio nados con la estabilidad, más o menos acusada, de la corteza terrestre
superior, requiere una aproximación al conocimiento de la neotectónica y sismicidad en relación con el territorio, y una adecuada adaptación de su utilización en aquellas regiones y áreas afectadas por estos procesos de origen endógeno. La consideración del riesgo sísmico y las repercusiones de la neotectónica debería tener relevancia en las prioridades de las políticas de ordenación del territorio y de desarrollo regional de aquellos territorios potencialmente susceptibles a aquellos fenómenos.
Seguidores
GEOFIELD FANPAGE
Entradas Populares
-
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE) GEOFIELD Comparte la primera parte de LIBROS DE GEOCIENCIAS. Son mas de 500 libros ...
-
MANUAL DE FOTOGEOLOGIA Publicaciones cientificas de la junta de energia nuclear *M. L. LOPEZ VERGARA Fotogeólogo al servicio de l...
-
MANUAL DE EVALUACION Y DISEÑO DE EXPLOTACIONES MINERAS MADRID 1997 *MANUEL BUSTILLO REVUELTA Doctor en Ciencias Geológicas F...
-
Depósitos epitermales de alta y baja sulfuración: una tabla comparativa Antoni Camprubí*, Eduardo González-Partida, Gilles Levresse J...
-
METAMORFISMO Apuntes de la asignatura Petrología Endógena II (Móduo I) *Javier Gómez Jiménez 2006 Metamorphism: a proc...
-
HYDROTHERMAL ALTERATION: ALTERATION MINERALS, ALTERATION STYLES, Conclusion and exploration implications Corbett Short Course Manual ...
-
MANUAL DE PROCEDIMIENTON PARA EL REGISTRO GEOTECNICO DE SONDAJES PROYECTO EL CHOCO ESTADO DE BOLÍVAR, VENEZUELA Este docume...
Categories
- DESCARGAS (66)
- GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES (23)
- GEOLOGIA DE CAMPO Y MINAS (19)
- GEOLOGIA ESTRUCTURAL (19)
- PROYECTOS MINEROS (11)
- GEOLOGIA GENERAL (9)
- GEOESTADISTICA - GEOFISICA - SISMOLOGIA - GEOQUIMICA (8)
- GEOMORFOLOGIA (8)
- METALOGENIA (7)
- MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (7)
- SEDIMENTOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA (7)
- PETROLOGIA IGNEA Y METAMORFICA (5)
- GEOLOGIA DEL PERU (4)
- GEOTECNIA (3)
- GEOTECNIA MINERA (3)
- ESTABILIDAD DE TALUDES (2)
- FOTOGEOLOGIA (2)
- GEOTECTONICA (2)
- BIENVENIDO (1)
- GEOLOGIA DE LOS HIDROCARBUROS (1)
- HIDROGEOLOGIA (1)
- MECANICA DE ROCAS (1)
- PÁGINAS DE GEOCIENCIAS Y MINERÍA (1)
- TOPOGRAFIA MINERA (1)
- VULCANOLOGIA (1)
Blog Archivo
Buscar este blog
Blogroll
ACERCA DE
Con la tecnología de Blogger.
GEOFIELD
GEOFIELD PERU
BUSCAR
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE)
LIBROS DE GEOCIENCIAS + DE 500(PRIMERA PARTE) GEOFIELD Comparte la primera parte de LIBROS DE GEOCIENCIAS. Son mas de 500 libros ...

Entradas populares
Copyright © 2025
GEOFIELD | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com
0 comentarios:
Publicar un comentario